• Inicio
  • Trajes Regionales
  • Eventos
  • Contacto
    • Albelda de Iregua

      Albelda se encuentra ubicada la sur de Logroño en el valle bajo del Iregua. Esto proporciona una tierra fértil para el cultivo de frutal

      El término limita al norte con Lardero y Alberite; al este con Clavijo; al sur con Nalda y al oeste con Sorzano y Entrena.

      Su nombre puede proceder del término árabe Bayḍā junto con el artículo Al, que seiginifca "La Blanca". Por otra parte, la etimología del término Albelda propuesta por el historiador Urbano Espinosa apunta al topónimo Alblada/Albeilda -en español, La aldea-, registrado en las crónicas cristianas y consolidado durante el dominio musulman (s. VIII y IX). Su significado tiene que ver con el conjunto de tres monasterios ubicados en los términos municipales de Nalda y de Albelda: San Pantaleón -en Nalda-, y los cenobios de Albelda y Las Tapias, en la propia Albelda. Es decir, una ladea de los monjes propia de los poblamientos tardoantiguos.

    • Campesina


















    • Logroñesa

      Bañada por el río Ebro, logroño ha sido historicamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santigo y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos hispanos de la península ibérica durante la Edad Media. Logroño llego a convertirse en uno de los centros urbanos mas importantes de la Castilla medieval, tanto cultural como economicamente. En el ultimo siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demografico lento pero significativo respecto a las poblaciones cercanos, provocado principlamente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia.

    • Anguiano

      Este pueblo esta formado por tres barrios Mediavilla, Eras y Cuevas. Mediavilla es el barrio mas grande, y donde se encuentran el Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial de San Andres y numerosas Casas Hidalgas. Cuevas es un barrio tradicionalmente ganadero en el que se encuetnra la Iglesia de San Pedro, este barrio esta separado de Mediavilla por el Rio Najerilla y se une a traves del puente de Madre de Dios. Eras el un barrio agrario y ganadero, en el tambien se encuetnran varias Casas Hidalgas y en el estaban la mayoria de los pajares del pueblo; esta separado de Medivailla por el barranco de Aidillo.

    • Briones

      El nombre proviene de los Berones, antiguos pobladores de La Rioja, pero segun se deduce de un yacimiento litico de la Edad de Bronce encontrado en el camino de la ermita de los Santos Martires, Briones tuvo pobladores aun mas antiguos.

      La Cronica Albeldense hace referencia expres a que Alfonso I de Asturias talo los terminos de Briones y otras seis poblaciones. Ademas se meciona la famosa expedicion que llevo a cabo Alfonso I, rey de Asturias por la ribera del Ebro en el año 740.

    • Ezcaray

      Fue fundada en el siglo X por los reyes navarros con la intención de repoblar las zonas fronterizas. Su nombre proviene del termino vascuence "Haitz-Garia" que significa peña alta. El nombre hace referencia a "la picota de San Torcuato", una peña de unos 200m de altura que se alza en la entrada del valle. Al repartir Sancho III los reinos entre sus hijos, cae en manos del heredero del reino de Navarra, Garcia Sanchez III. En 1076 fue anexionado a Castilla, cuando Alfonso VI de Castilla aprovecho el vacio creado tras el asesinato de Sancho Garces IV por parte de su hermano.

    • Leiva


















    • Mansilla de la Sierra

      El pueblo fue construido en 1959 en su ubicacion actual tras la finalizacion del embalse, que inundo el antiguo nucleo situado a 300 m en direccion sur. En los meses de septiembre y octubre, cuando el emalse esta al minimo de su capacidad se pueden ver los restos de la iglesia y otros edificios que fueron anegados








    • San Asensio

      Su actividad economica se centra principalmente en la viticultura y la elaboracion de vinos de calidad dentro de la Donominación de Origen Calificada Rioja. Se considera la "cuna del clarete".

      La historia de San Asensio esta muy ligada a la de Davalillo. Asi Prudencio de Sandoval incluye en us obra Historia de San Millán un privilegio dado en 1096 por Sancho el Bravo, en la que aparece el traslado de los habitantes de Davalillo a San Asensio, lo cual parece no ser cierto, ya que o muchos vecinos siguieren viviendo en Davalillo o bien por ese nombre se conocia tambien a San Asenstio.

    • San Millán

      El municipio tomo su nombre dle santo Millan (evolucion al castellano del nombre en latin Emilianus o Emiliano), anacoreta que fue alumno de San Felices y vivio del 473 al 574, creador de la comunidad mixta de eremitas de Suso, que luego daria lugar a uno de los focos culturales mas importantes de la epoca medieval en el sur de Europa.

      Por esas fechas existia en el lugar una iglesia llamada de San Jorge, que seria iglesia parroquial del pueblo hasta 1542, en la que se encontraba la sepultura de Santa Potamia, discipula de San Millan.

    • San Vicente de la Sonsierra

      Existen asentamientos en la zona desde la preshitoria como atestiguan el dolmente neolítico de la Cascaja o el poblado de la Nava datado en la edade de Hierro.

      Junto a la ermita de Santa Maria de la Pisciina hubo un poblado anterior al siglo X (Como demuestran las tumbas halladas al restaurar la ermita) y que debio quedar despoblado durante el siglo XIV tras la Primera Guerra Civil Castellana. Sus habitantes formarian mas tarde la aldea de Peciña (nombre derivado de Piscina).

    • Sierra de Cameros

      Es una comerca situada entre la comarca historia de La Rioja Alta y la actual provincia de Soria, formada por el Camero Viejo y el Camero Nuevo, separados entre si por los montes de Cameros. Los unes las carreteras que pasan por el alto de La Rsas y el collado de Sancho Leza.










    • Trevijano

      Antiguo pueblo de ganaderos trashumantes, sufrio un retroceso demografico que casi le hizo desaparecer a finales de los años 1070, pero revivio en los 30 años posteriores gracias a residentes, veraneantes y al turismo.

      Excepcional atalaya sobre el vallo del rio Leza, pues se divisa desde poco despues de su nacimeinto hasta basante mas lejos de su desembocadura






    • Urunuela

      Aparece nombrada en diferentes documentos como Eruñuela, Oriñuela, Oroñuela y Uruñuela. Fue fundada en el siglo X, por el Rey Don Garcia Sanchez III de navarra "el de Najera" con el objetivo de repoblar las tierras riojanas tras la invasión musulmana. En un documento de 1052, conservado en el archivo General de Simancas, se hace la primera mención de uruñuela, citando la desaparecida iglesia de San Sebastián entre las agregadas a Santa Maria la Real de Najera "herditatem San Sebastian de Eruñuela".

    • Zarraton

      En numerosos documentos de la Edad Media se escribe Çerratón. Por eso su etimologia se explica desde el sustantivo castellano cerro y no desde tesis vasquistas que derivan de zarra (que significa "viejo" y ton ("muy o mucho"). Tambien se le conoce como el pueblo de las 7 ermitas y de las siete danzas

      Aparece en documentos del siglo XII en los que se realizaban distintas donaciones a los monasterios de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de la Calzada. Fue villa realenga y en ella nadie ejercia señorio.

    • Alfaro

      Se situa al este de la provincia, en La Rioja Baja, siendo la cabecera de la comarca a la que da nombre y el municipio mas extenso de toda La Rioja; linda con la comunidad Foral de Navarra.

      Etimológicamente el nombre de Alfaro parece venir de la expresión árabe Al-Faruh que quiere decir "el faro" o "la atalaya". La situcación geográfica de este lugar de pie a pensar en lo correcto de la anterior etimología ya que su situación es privilegiada en cuanto a la observación de toda la zona de la ribera del Ebro. En el escudo de armas de la ciduad aparece uan llave que hace referencia a su estratégica situación.

    • Arnedo

      La economia depende fundamentalmente de la industria del calzado. Su nombre proviene posiblemente del latínArenetum, colectivo de arena.

      Arnedo se halla en la denominada Hoya de Arnedo, en la que penetra el rido Cidacos por Arnedillo y sale por Autol, determinando dos margenes desiguales: la derecha mucho mas extensa y escarpada esta denominada dominada por la peña Isasa, de 1458 m de altrua; y la izquierda con paredes arcillosas de un rojizo caracteristico, en la que a pesar de su poco espacio se situan la mayoria de las poblaciones y de las cuevas artificiales horadadas por el hombre.

    • Calahorra

      Capital de la comarca de la Rioja Baja, destaca por su produccion agricola, sys viñedos y su antiguedad. Fue importante ciudad romana, la Callagurris Nassica Lulia, con ceca que mantuvo hasta la Edad Media. Por ello la capital de La Rioja baja ofrece una gran variedad de monumentos y rasgos historicos, fundamentalmente romanos. Calahorra, ademas, es cuna del gran maestro en oratoria Marco Favio Quintiliano, autor de varios textos y maestro en la corte romana. En su honor se erige una estatua frente al ayuntamiento

      Hay 6 peñas, cada cual tiene un pañuelo y blusa de un color caracteristico.

    • Cervera

      Tambien conocida como comarca de Alhama-Linares, es la zona mas suroriental de la región, con limites con las provincias de Navarra y Soria. Esta en la subregion Rioja _Baja, en la zona de sierra. En los utlimos años se esta produciendo un imporatante éxodo.











Mary Costura © 2015 | Aviso Legal | Diseñada por: BAramburu.com